fbpx

Protocolo Mar en Calma

Somos una institución educativa respetuosa de los derechos humanos de todas las personas, por lo que manifestamos total rechazo a conductas que vulneren la integridad de nuestros estudiantes, facilitadores y colaboradores.

Manifestamos nuestro rechazo a toda conducta que atente contra la dignidad de los estudiantes, facilitadores y colaboradores, quedando prohibida toda acción de hostigamiento o acoso sexual; así como cualquier tipo de violencia que cause daño físico y psicológico dentro y fuera de Pacífico Universidad.

¿Qué es un protocolo?

Se trata de un documento institucional que comprende los lineamientos a seguir para la prevención, atención y sanción de casos de violencia, hostigamiento o acoso sexual dentro de Pacífico Universidad. 

Este documento se convierte en una guía para la atención de casos de violencia y establece las bases de actuación desde una perspectiva de los derechos humanos; también define los mecanismos para brindar la orientación correcta a las presuntas víctimas, a fin de garantizar el acceso a la justicia y la no revictimización.

 

Campaña PacífiContigo

Es el nombre que le hemos dado a nuestra campaña de acciones permanentes mediante la cual la universidad orientará a sus estudiantes, facilitadores y colaboradores hacia la prevención de situaciones de violencia dentro de la institución, con acciones como el Protocolo “Mar en Calma”: Prevención, atención y sanción de violencia, acoso y hostigamiento sexual.

Como institución educativa establecemos los siguientes compromisos para prevenir, atender y sancionar conductas de hostigamiento o acoso sexual en esta institución.

Lo anterior, con el propósito de crear un ambiente que garantice el derecho a una vida libre de violencia, lo cual será posible con el compromiso de todos quienes formamos parte de esta institución educativa.

Compromisos

  • Todas las personas que convivimos dentro de Pacífico Universidad, estamos obligadas a conducirnos con respeto a los derechos humanos.
  • Se implementa un plan de capacitación para la sensibilización a todo el personal en temas de prevención de la violencia, hostigamiento y acoso sexual.
  • Hemos creado un comité para la atención de denuncias de presuntas víctimas de hostigamiento o acoso sexual.
  • Se designó una persona consejera que funja como primer contacto de las presuntas víctimas, quien las orientará y acompañará durante el proceso de denuncia.
  • Se realizarán campañas de sensibilización al interior de la institución para prevenir cualquier tipo de violencia, hostigamiento o acoso sexual.
Chatea con un asesor
Escanea el código