De la Ventaja Comparativa a la Ventaja Competitiva
Por Dr. Roberto Reyes Rivera El tema es revisar cómo evoluciona la ventaja comparativa hacia la ventaja competitiva. El mercantilismo gozó de aceptación en el siglo XVIII su único propósito acumular el oro por medio del intercambio comercial, el objetivo se logra al desalentar y restringir las importaciones y fomentar las exportaciones, las importaciones se restringen con tarifas
El Gerente del Clúster (The Cluster Manager)
Por Dr. Roberto Reyes Rivera El director del clúster, el clúster manager, el facilitador del clúster, el administrador del agrupamiento, son algunas de las denominaciones que se le dan al ejecutivo que tiene la gran responsabilidad de que el clúster cumpla con sus propósitos. ¿Qué es un Clúster? Es un grupo de empresas, proveedores e industrias conexas e instituciones
Tendencias Actuales de la Administración – Parte II
Por Dr. Roberto Reyes Rivera El 19 de agosto del 2019 escribí un artículo para El Educador, publicación de Pacífico Universidad, en donde señalaba 4 tendencias relevantes de la administración y su emblemático representante. Sintetizo las primeras 4 tendencias: Tendencia I de la Administración a la Dirección Estratégica. Igor H. Ansoff.Tendencia II de la Administración a la Innovación Administrativa.
La Inclusión del Farmacéutico como Estrategia para Reducir los Errores de Medicación
Por Elsa Denisse Coria Velazquez En la actualidad, los medicamentos son parte esencial del tratamiento de los pacientes, gracias a sus características físicas, químicas y biológicas, son capaces de prevenir, rehabilitar o curar las enfermedades, malestares pasajeros o crónicos. Acudimos a ellos porque confiamos en sus efectos terapéuticos, y confiamos en que cuando un médico, que es
¿Qué es la Competitividad?
Por Dr. Roberto Reyes Rivera Competitividad nacional La definición de Competitividad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): Competitividad es la habilidad de un país para atraer y retener inversiones y talento. Otra definición de competitividad país: El ambiente propicio para desarrollar actividades económicas que generen valor agregado y que se traduzca en mayor bienestar. ¿Qué no es competitividad? No es
Planeación Estratégica de las Organizaciones del Sector Público
Por Dr. Roberto Reyes Rivera En la entrega anterior abordamos el tema de la Dirección Estratégica en el Sector Público. La Dirección Estratégica se le puede comprender como una ciencia social aplicada e interdisciplinaria (Shendel) Strategic Managment in Public Services Organizations, 2022). En esta ocasión vamos a ocuparnos de una de las áreas de la Dirección Estratégica: la
La Gestión del Problema Estratégico
Por Dr. Roberto Reyes Rivera Los problemas estratégicos impactan a las organizaciones del sector privado, sector público y organizaciones sin fines de lucro, aclarando que estas organizaciones tienen un contexto externo e interno diferentes, los problemas estratégicos son los grandes problemas a los que se enfrentan las organizaciones y que influyen en forma favorable o desfavorable en
CONEVAL y la salud económica del país.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) funge en México como un evaluador de la política nacional encargado de establecer parámetros que definen y limitan la pobreza en México. Si bien es un organismo descentralizado que fomenta la honestidad en el país, su presencia no es del agrado de todos los
Consejero Profesional Independiente (CPI): ¿Qué es? y ¿Qué hace?
¿Qué es?El Consejero Profesional Independiente (CPI) o Consejero Independiente es una persona, generalmente un profesionista, que participa en el Consejo de Administración, en la Junta Directiva o en el Consejo Consultivo de una empresa sin ser socio de la empresa, es un invitado externo al consejo.¿Quiénes gestionan la participación de los CPI?Los bancos y ahora las
¿Para qué vamos hacer un Plan Estratégico?
Por Roberto Reyes Rivera Fue la pregunta que me hizo una de mis alumnas del programa del MBA de la ENP, el pasado jueves 18 de octubre de este 2018.Vamos primero a definir de una forma sencilla qué es un Plan Estratégico, un PE se define como: las acciones para lograr los propósitos de la organización a