La Gestión del Problema Estratégico
Por Dr. Roberto Reyes Rivera Los problemas estratégicos impactan a las organizaciones del sector privado, sector público y organizaciones sin fines de lucro, aclarando que estas organizaciones tienen un contexto externo e interno diferentes, los problemas estratégicos son los grandes problemas a los que se enfrentan las organizaciones y que influyen en forma favorable o desfavorable en
CONEVAL y la salud económica del país.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) funge en México como un evaluador de la política nacional encargado de establecer parámetros que definen y limitan la pobreza en México. Si bien es un organismo descentralizado que fomenta la honestidad en el país, su presencia no es del agrado de todos los
Consejero Profesional Independiente (CPI): ¿Qué es? y ¿Qué hace?
¿Qué es?El Consejero Profesional Independiente (CPI) o Consejero Independiente es una persona, generalmente un profesionista, que participa en el Consejo de Administración, en la Junta Directiva o en el Consejo Consultivo de una empresa sin ser socio de la empresa, es un invitado externo al consejo.¿Quiénes gestionan la participación de los CPI?Los bancos y ahora las
¿Para qué vamos hacer un Plan Estratégico?
Por Roberto Reyes Rivera Fue la pregunta que me hizo una de mis alumnas del programa del MBA de la ENP, el pasado jueves 18 de octubre de este 2018.Vamos primero a definir de una forma sencilla qué es un Plan Estratégico, un PE se define como: las acciones para lograr los propósitos de la organización a
La película: a Beautiful Mind (Mente Brillante) y la Teoría de Juegos
Por Dr. Roberto Reyes Rivera La película: La película A Beautiful Mind ganadora de cuatro preseas del Oscar, traducida al español como Mente Brillante protagonizada por el actor Russell Crowe (Nueva Zelandia 1964) nos mostró en una forma dramática una parte de la vida del matemático norteamericano John Forbes Nash Jr. (1928-2015) a quien le otorgaron el Premio
Innove la administración de su empresa
El propósito de este artículo es explorar la innovación en la administración, la importancia que adquirió radica en el impulso y peso de la tecnología, especialmente en los últimos 20 años. A. El Concepto de la Innovación en la Administración. La innovación en la administración o la innovación directiva o la innovación de la gestión es cualquier cosa
Diferencia entre Planeación Estratégica, Administración Estratégica y Estrategia
Un Alumno cuestionó varias preguntas básicas, para responder las preguntas, se van a revisar las opiniones de prestigiados expertos: I. ¿Cuál es la diferencia entre Planeación Estratégica y Administración Estratégica? Peter F. Drucker (1909- 2005) el padre de la administración moderna dijo: Planeación Estratégica es administrar por planes. Administración Estratégica es administrar por resultados. Igor H. Ansoff (1918-2002) el padre de
La Escuela Ansoffiana de la Dirección Estratégica
El propósito de este artículo es lograr una compilación de algunos aspectos teóricos en los que está basada la escuela del pensamiento estratégico del Dr. Igor H. Ansoff. Igor H. Ansoff (1918-2002) matemático de la Universidad de Brown recibió entrenamiento en el enfoque del pensamiento sistémico en la Universidad Carnegie Mellon y entrenamiento en negocios en la UCLA. Ansoff
Dirección Estratégica: Crisis y Recuperación
Tijuana, Baja California a 1 de abril 2020 Por Roberto Reyes Rivera, DBA CEcD. Primero definamos la Dirección Estratégica: es el proceso por el cual, la Dirección guía a la organización para su adaptación al medio ambiente. La Dirección con el enfoque estratégico implica administrar las capacidades de la organización para enfrentar los retos de la crisis y
Las capacidades y la administración estratégica
Tijuana, Baja California a 29 de enero 2020 Por Roberto Reyes Rivera, DBA CEcD. Las Capacidades se refieren a la habilidad de una organización para hacer uso eficiente de sus recursos: activos tangibles o físicos como equipo, maquinaria, activos financieros; activos intangibles o humanos como el número de empleados, sus habilidades, motivaciones, activos organizacionales como patentes, los derechos