fbpx

Tendencias Actuales de la Administración – Parte II

Por Dr. Roberto Reyes Rivera

El 19 de agosto del 2019 escribí un artículo para El Educador, publicación de Pacífico Universidad, en donde señalaba 4 tendencias relevantes de la administración y su emblemático representante.

Sintetizo las primeras 4 tendencias:

  • Tendencia I de la Administración a la Dirección Estratégica. Igor H. Ansoff.
  • Tendencia II de la Administración a la Innovación Administrativa. Gary Hamel. 
  • Tendencia III de la Administración a la Competitividad con Responsabilidad Social. Michael E. Porter.
  • Tendencia IV de la Administración a la Gestión del Conocimiento. Richard Florida.

Producto de las investigaciones de entonces a la fecha en esta entrega agregamos 4 tendencias, voy a referirme con más amplitud a estas tendencias que han emergido con fuerza y que se encuentran en evolución con el avance del siglo XXI. 

Tendencia V de la administración a la Perspectiva Basada en los Recursos.

La Perspectiva Basada en los Recursos, es un enfoque de adentro hacia afuera de la organización, la perspectiva está basada en recursos tangibles (activos fijos) e intangibles (patentes, marcas, recursos humanos y organizativos) que sirven para conformar una empresa y en donde la noción de la competencias centrales es compatible con la Perspectiva Basada en los Recursos. Jay B. Barney.

Tendencia VI de la Administración a las Capacidades Dinámicas.

Son las habilidades de una empresa para mantener y adaptar sus capacidades que son la base de su ventaja competitiva frente a un entorno cambiante. Las capacidades dinámicas son capacidades que cambian continuamente y se rediseñan con el fin de que se adapten a un entorno incierto. Por ejemplo, el impacto de la pandemia en las organizaciones y su adaptación a las nuevas condiciones. David J. Teece.

Tendencia  VII de la Administración a la Dirección Estratégica en el Sector Público.

Existen diferencias entre la Dirección Estratégica en sector público y el sector privado, una de las más señaladas en la literatura es el contexto externo e interno en que se desempeña la Dirección Estratégica en las organizaciones del sector público que contempla aspectos como: sindicatos, presupuestos, necesidades sociales, partidos políticos, promesas de campaña, entre otros. Ewan Ferlie y Edoardo Ongaro.

Tendencia VIII de la Administración a la Gestión de la Complejidad. 

Las organizaciones se enfrentan a la complejidad que se presenta con múltiples variables y con alto grado de relación entre las variables lo que implica una alta complejidad, los administradores requieren de conocer las fuentes de la complejidad, los equipos de trabajo y los líderes viven una transformación constante y su tarea es reducir la complejidad. Para gestionar la complejidad deben considerar: comportamientos no lineales, caos, turbulencia, desequilibrio, carácter imprevisible, auto-organización, adaptación, aprendizaje, para ello se apoya en las siguientes técnicas entre otras: organización por redes, gestión del conocimiento y administración de los valores de la organización. Melanie Mitchell.

Áreas transversales a las tendencias de la administración:

Ética consenso sobre normas de comportamiento en áreas culturales y profesionales, ocupacionales, y de comercio. Ética en los negocios es la aplicación de principios éticos a acciones y decisiones en los negocios y en la conducta personal.

Liderazgo: Consiste en dirigir a los colaboradores a utilizar sus habilidades y destrezas más efectivas para lograr los objetivos de la organización.

Negociación: es el conjunto de pasos ordenados para llegar a un acuerdo. Es el proceso mediante el cual dos o más partes intentan acordar lo que cada uno debe dar o recibir en una transacción entre ellas.

Administración de la  automatización: de la administración en papel a la administración automatizada, una automatización asociada a la cuarta revolución industrial con la inteligencia artificial, el aprovechamiento de la gestión de los datos, el internet de las cosas,  la ciberseguridad. La administración automatizada aprovecha todas las tecnologías viejas y nuevas para mejorar la eficiencia de las organizaciones.


Dr. Roberto Reyes Rivera

Roberto Reyes Rivera cuenta con tres grados en Administración: LAE por la UdeG y MIBA/DBA por AIU San Diego. En diciembre del 2021 El Colegio Nacional de Licenciados en Administración (CONLA) Tijuana lo distinguió con un nombramiento especial: Miembro Honorario. Por su destacada aportación a la administración a través de la docencia, así como su ejercicio profesional a lo largo de 50 años.


Conoce la oferta educativa que Pacífico Universidad tiene para ti.

Solicita informes


Image by Khashayar Kouchpeydeh on Unsplash

Lecturas Recomendadas

  1. Barney B. Jay and Clark N. Delwyn (2009) Resource- Based Theory. Creating and Sustaining Competitive Advantage. Reprinted. Oxford Press University. 
  2. Ferlie Ewan and Ongaro Edoardo (2022) Stratgic Management in Public Services Organizations. Concepts, Schools, and Contemporary Issues.  Second Edition. Routledge.
  3. Flechoso José Joaquin, (coord.)  (2021) Digitalización y Recuperación Económica, Capítulo 5 La Administración Digitalizada – Automatizada. De Pablo Fernando. Editorial Almuzara.
  4. Mitchell Melanie (2009) Complexity a Guided Tour. Oxford University Press.
  5. Teece J. David (2013) Dynamic Capabilities & Strategic Management. Organizing for Innovation and Growth, Reprinted Oxford University Press

Chatea con un asesor
Escanea el código