fbpx

¿Qué es la Competitividad?

Por Dr. Roberto Reyes Rivera

Competitividad nacional

La definición de Competitividad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): Competitividad es la habilidad de un país para atraer y retener inversiones y talento.

Otra definición de competitividad país: El ambiente propicio para desarrollar actividades económicas que generen valor agregado y que se traduzca en mayor bienestar.

¿Qué no es competitividad?

No es competitividad: salarios bajos, precios subsidiados, devaluaciones, contaminación de: la tierra, el agua y el aire.

A diferencia de lo que algunas personas piensan sobre la competitividad, son los  países en donde se pagan los mejores salarios y beneficios a sus trabajadores los que se disputan los primeros lugares en competitividad.

Competitividad en la Empresa

La competitividad es determinada por la productividad en donde una empresa administra sus recursos: humanos, naturales así como de capital y es la productividad la que nos da los estándares como la tasa de retorno.

Evaluación de la competitividad

International Institute of  Management Development. (IMD) 2022, en donde México se encuentra en el lugar 55 de 63 países. 

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) 2022, en donde México ocupa lugar 37 de 43 países y Baja California en el lugar 13 de 32 estados mexicanos.

Herramientas para la competitividad:

Las herramientas desarrolladas por el Dr. Michael E. Porter son esenciales para analizar la competitividad del país y para analizar la competitividad de la empresa:

El Diamante o Rombo de la Ventaja Competitiva Nacional donde la unidad de análisis es la localización, el modelo del diamante del profesor Porter transformó las bases de la ventaja competitiva nacional.

El Clúster donde la unidad de análisis es un conjunto de empresas que se encuentran agrupadas en una región e interactúan entre sí y se articulan con instituciones educativas y agencias de gobierno.

Las Cinco fuerzas de la competencia donde la unidad de análisis es la estructura del sector industrial donde se compite.

La cadena de valor y el sistema de valor. En donde la unidad de análisis es la empresa. La Cadena de Valor nos permite identificar ventajas y desventajas competitivas de la empresa y su sistema de valor.

La estrategia puede estar basada en costos o diferenciación. El trabajo del Dr. Porter sobre la estrategia es sistemático y le dio una dimensión internacional a la teoría de la estrategia y al contexto de la dinámica de la competencia.

Otras herramientas para alcanzar la competitividad en la empresa:

El Balanced Scorecard (el cuadro de Mando Integral) contribuye a la medición de los procesos de la empresa para alcanzar la competitividad. El BSC contempla cuatro perspectivas: I perspectiva de innovación y aprendizaje, II perspectiva de procesos internos del negocio, III perspectiva de la satisfacción del cliente y IV perspectiva financiera.

La Innovación y la competitividad mantienen un vínculo inseparable, hablar de competitividad es mencionar la innovación, México ocupa el lugar 30 de 43 países y Baja California ocupa el lugar 18 de 32 estados en el índice de Innovación de los estados mexicanos que publica el IMCO.   

La Gestión del conocimiento y la competitividad nos mantiene inmersos en las industrias intensivas en conocimiento y la economía del conocimiento, donde los activos intangibles de las empresas juegan un papel relevante, es recomendable revisar el modelo de conversión del conocimiento formulado Nonaka y Takeuchi referente al conocimiento explicito (videos, manuales, artículos) y el conocimiento tácito (conocimiento abstracto, no documentado sin embargo muy valioso para la competitividad).

El modelo desarrollado para alcanzar la competitividad por Jay Barney y Delwyn Clark con el enfoque en la perspectiva basada en los recursos se le conoce como VRIO:

  1. Valor: ¿Proporciona valor al cliente y una ventaja competitiva?
  2. Rareza: ¿Cuentan con los otros competidores?
  3. Imitar: ¿Sería costoso para otros imitarlo?
  4. Organización: ¿Está la empresa organizada para explotar el recurso?

Reflexión

Usted cómo responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo considera que compite México? ¿Cómo considera que compite su empresa en México? Es probable que su organización se encuentre en la ruta de la competitividad.


Dr. Roberto Reyes Rivera

Consultor de empresas con 46 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico. Consultor internacional, de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares. Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC. Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.

Conoce la oferta educativa que Pacífico Universidad tiene para ti.

Solicita informes

Bibliografía

  • Barney B. Jay and Clark N. Clark, (2009) Resource Based Theory, Creating and Sustaining Competitive Advantage. Oxford University Press.
  • Gugler Philippe y Ketels Christian, Editors (2015) The Competitive Advantage of Nations: 25 years on, Competitiveness Review, volume 5 Number 5, Emerald.
  • Huggins Robert and Izuchi  Hiro Editors (2012) Competition, Competitive Advantage, and Clusters. The Ideas of Michel Porter. Oxford University Press.
  • Magretta Joan, (2013) Para entender a Michael E. Porter, guía esencial hacia la competitividad y la competencia. Editorial Patria.  
  • Porter E.  Michael E. (2008) On Competition –Updated and Expanded Edition- Harvard Business Review Book.
Chatea con un asesor
Escanea el código