fbpx

La Gestión del Problema Estratégico

Por Dr. Roberto Reyes Rivera

Los problemas estratégicos impactan a las organizaciones  del sector privado, sector público y organizaciones sin fines de lucro, aclarando que estas organizaciones tienen un contexto externo e interno  diferentes, los problemas estratégicos son los grandes problemas  a los que se enfrentan las organizaciones y que influyen en forma favorable o desfavorable en sus resultados. 

Revisemos los problemas que se pueden clasificar como estratégicos los cuáles son relevantes en el entorno de la dirección de las organizaciones y que pueden implicar la atención por parte de Usted:

  1. ¿Cómo le afecta la invasión a Ucrania? encarece los alimentos y fertilizantes, afectando los ciclos de producción ¿son parte de los insumos de su organización?
  2. Altos precios de los combustibles (petróleo, gas, carbón) ¿son parte de las materias primas de su cadena de producción?
  3. La inflación en el mundo y en México ¿Cómo impacta en su operación? en su estructura de costos y en sus precios.
  4. La pandemia continua en China y se está procurando controlar un nuevo brote.
  5. Las Cadenas de Valor siguen interrumpiendo la oferta de productos y servicios lo que ha encarecido estos bienes
  6. El PIB a la baja en USA, México y el mundo, el Banco Mundial se encuentra reconsiderando el crecimiento del Producto Interno Bruto a la baja.
  7. La FED la reserva federal de USA sube las Tasas de interés para frenar la inflación y por consecuencia México para mantenerse atractivo hace lo propio de tal forma que el costo del financiamiento se encarece, es decir el costo del dinero es más elevado 
  8. En México existe incertidumbre y el potencial de la salida de capitales, lo que puede traer como consecuencia falta de liquidez.

Enfoque

El enfoque para abordar el problema estratégico en las organizaciones se fundamenta en la Escuela de Pensamiento del Dr Igor H Ansoff.

¿Cómo se describe el problema estratégico?

Un problema estratégico se define como un acontecimiento que posiblemente producirá una amenaza o una oportunidad y que tendrá un impacto en la organización con repercusiones importantes en su productividad y rendimiento. 

Los Problemas estratégicos se agrupan o clasifican en cuatro categorías de la siguiente forma:

  1. Alarmas falsas, se abandona el seguimiento de problemas cuyas repercusiones son mínimas.
  2. Problemas cuyo impacto es de cierta gravedad pero que no son urgentes, quedan en suspenso para ver su posterior evolución.
  3. Problemas cuyo impacto es considerable y son relativamente urgentes, se resuelven con los demás programas anuales cuando se planifica el siguiente ciclo anual de la empresa. 
  4. Problemas importantes cuya solución no se puede postergar se asignan a un equipo de proyectos obviamente ésta es la categoría prioritaria y requiere atención así como recursos especiales.

Un criterio para identificar el problema estratégico es que su impacto sea superior a un año.

Respuesta en tiempo real.

La organización puede elegir entre los siguientes sistemas de gestión de problemas.

  1. Respuesta Reactiva. Se responde a los problemas después de haber experimentado su impacto.
  1. Respuesta a problemas corrientes. Se identifican y se tratan los problemas previamente determinados generalmente son problemas operativos.
  1. Señales Fuertes es el desarrollo de un problema cuyo impacto probable puede describirse por anticipado con la exactitud suficiente para que la organización presente una respuesta oportuna.
  1. Señales Débiles es un proceso para identificar un problema estratégico  sobre el cual solo está disponible una información parcial cuando es necesario iniciar la respuesta por lo anterior ésta debe complementarse antes de que el proceso produzca un impacto sobre la organización.
  1. Sorpresa Estratégica es el desarrollo imprevisto de un problema que es nuevo para la organización y  que mantiene expectativas sobre un impacto importante en la productividad de la organización.

La Gestión de problemas estratégicos (Strategic Issue Management, SIM) es un sistema que responde a las oportunidades o amenazas que presenta la crisis con planes de contingencia en tiempo real.

Experiencia.

Los mexicanos y entre ellos el que escribe tenemos mucha experiencia en gestionar crisis, las lecciones son conocidas las podemos resumir:

  1. Frente a la incertidumbre política y económica en México lo mejor es ser cautos.
  2. Si un problema genera una oportunidad de desarrollo validarlo con viabilidad financiera.
  3. Los gastos y el reparto de dividendos reducirlos para neutralizar amenazas y poder aprovechar oportunidades.
  4. Si los problemas persisten a más de un año, es decir se convierten en problemas estratégicos apoyarse en la Gestión Estratégica de Problemas, en la Planeación Estratégica y la Dirección Estratégica.

Dr. Roberto Reyes Rivera

Consultor de empresas con 46 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico. Consultor internacional, de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares. Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC. Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.

Conoce la oferta educativa que Pacífico Universidad tiene para ti.

Solicita informes

Bibliografía

  • Ansoff Igor H. (2019) Implanting Strategic Management, 3ed Edition, Palgrave Macmillan.
  • Joyce Paul. (2015) Strategic Management in the Public Sector, Masters in Public Management Routledge.
  • Rumelt P. Richard,  Shendel Dan E., Tecce David J., Edited by, (1994) Fundamental Issues in Strategy, a research agenda, Harvard Business School Press.
Chatea con un asesor
Scan the code