
CONEVAL y la salud económica del país.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) funge en México como un evaluador de la política nacional encargado de establecer parámetros que definen y limitan la pobreza en México. Si bien es un organismo descentralizado que fomenta la honestidad en el país, su presencia no es del agrado de todos los mexicanos.
El contexto internacional y la enorme disminución de actividades comerciales tuvo un gran impacto en México y el mundo. CONEVAL (2021) informó que ante dicha situación, el país registró un aumento en el nivel de pobreza de un 2%, el cual equivale a un aproximado de 3.8 millones de personas. Respecto al área de la salud, dicho sector sufrió de una disminución del 12% de atención médica, esto representado por 15 millones de personas.
Las condiciones de la pandemia Covid-19 han sido un reto para la infraestructura económica de la nación, sin embargo, algunos estados se han visto afectados en menor grado de daños. Uno de los principales casos de estudio se encuentra en el Estado de Baja California. Algunas variables han ido en disminución mientras que el contexto internacional sigue siendo desfavorable para algunas regiones. El informe de CONEVAL (2021) reportó que en Baja California disminuyó la carencia por acceso a servicios básicos un 3.9%, lo cual equivale a 146,200 personas. En la variante alimenticia de igual forma se registraron datos positivos, la carencia al acceso de una alimentación nutritiva disminuyó 1.4%, esto se traduce a 57 mil personas.
A pesar de las buenas noticias en algunos estados del país, en el plano nacional el acceso a la salud sigue siendo complicado. Por su parte CONEVAL (2021) género datos comparativos, los cuales arrojaron que el 2018 un 16.2% de los mexicanos no tenía acceso a servicios de salud, cifra que no vio mejora en dos años, ya que en el 2020 la cifra de personas sin acceso a servicios médicos llegó a 28.2%, básicamente hubo un aumento del 12%, cifra que equivale a 35.7 millones de mexicanos.
Es la estructura del país la que permite el aumento y disminución de la pobreza en México. No hay duda, las cuestiones internacionales repercuten en la salud económica del país, no obstante dichos impactos permiten reconocer las áreas más endebles y que requieren de apoyo. Según el Diario Financiero (2021) el periodo de recuperación será largo, sin embargo se encuentra próximo un periodo de recuperación para el 2022, el regreso de la normalidad y una mejora para las finanzas del país.
Fuentes Consultadas
CONEVAL (2021) CONEVAL presenta información referente a la pobreza laboral al segundo trimestre del 2021. CONEVAL; https://tinyurl.com/mrxsfx9y
CONEVAL (2021) Baja California, CONEVAL; https://tinyurl.com/4vuyxwvw
CONEVAL (2021) El CONEVAL presenta información referente a la pobreza laboral al segundo trimestre del 2021. CONEVAL; https://tinyurl.com/mrxsfx9yDiario Financiero (2021) 2022 será el año de una recuperación global total, el fin de la pandemia y el regreso a las condiciones normales. Diario Financiero; https://tinyurl.com/36snba7x

Mtro. Gonzalo Manrique
Facilitador | Escuela de Derecho y Gobierno
Pacífico Universidad
Email: gonzalo.manrique@espacifico.edu.mx
Conoce la oferta educativa que Pacífico Universidad tiene para ti.