fbpx

El Viejo: Las Bondades de Aprender y Transmitir el Conocimiento

Por Roberto Reyes Rivera

El propósito de este artículo es invitar a las personas que tienen interés en realizar estudios de administración o que cuentan con estudios en administración a que consideren enseñar como parte de su actividad profesional. 

Para los ejecutivos, la enseñanza es una forma de gestionar su conocimiento; ya que pueden compartir su experiencia en el campo de la administración tanto con sus colaboradores, como con alumnos de nivel superior.

En 1974, cuando contaba con 24 años impartía una clase en el último semestre de licenciatura de 7:00 AM a 8:00 AM, un día ingresé al salón de clase y una alumna gritó ¡ya llegó el viejo! Yo pregunté ¿cuál viejo? y ella contestó, “uno que iba pasando”. 

En aquel entonces era casi de la edad de mis Alumnos y ellos me veían viejo; hoy con 71 años, ¡sí que soy viejo!  El profesor sabe más por viejo que por profesor, ser viejo significa que lo que sabemos lo podemos actualizar para seguir aportando valor para nuestros clientes y alumnos.

 El conocimiento se aplica, se adapta y el resultado es la mejora en el tiempo, ya que se pueden brindar soluciones a las organizaciones que están en evolución. La administración misma ha evolucionado y conocer sus antecedentes nos permite evitar errores que ya se han superado en el pasado.

Administración ¿Arte o Ciencia?

Ante la pregunta fundamental: ¿La administración es una ciencia, un arte o una práctica? Con base en mi experiencia, considero que la administración es en mayor grado una disciplina práctica, pero es también un arte y una ciencia.

Es por eso que es importante enseñar la administración como una práctica, por medio del método de casos y los proyectos de aplicación, así como que el estudioso de la administración participe en las organizaciones.

Mi Aprendizaje y Enseñanza Sobre Administración

En los setentas:

El proceso administrativo (planeación, organización, ejecución y control). Las áreas funcionales: mercadotecnia, recursos humanos, operación y finanzas. Los 14 principios de administración.

En los ochentas:

La globalización,  la estrategia competitiva, la ventaja competitiva,  la inversión extranjera, la administración intercultural, las finanzas internacionales, la administración de la calidad total.

En los noventas: 

La ventaja competitiva de las naciones, la dirección estratégica, los mercados de futuros y opciones, la negociación, el liderazgo.    

De 2000 a 2010: 

La innovación en valor, el escalafón de la innovación, los clústeres, la importancia de la administración en el desarrollo económico.

De 2010 a 2021: 

La perspectiva basada en los recursos, las redes internacionales de clústeres, la gestión del conocimiento, el internet de las cosas transformando la competencia y las empresas, las capacidades dinámicas.

El Conocimiento es Acumulativo

En administración todo este conocimiento es acumulativo: el maestro, el facilitador, el profesor  se tiene que estar actualizando,  por ejemplo, cuando terminé la licenciatura en 1974, el profesor Igor H.  Ansoff aún no había aportado “La Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial” (Implanting Strategic Management 1990), Michel Porter aún no había aportado “Ser Competitivo”  (On Competition 2008), Jay B. Barney aún no había escrito la “Teoría Basada en los Recursos” (Resource-Based Theory 2009),  David J. Teece todavía aún no escribía: “Capacidades Dinámicas” (Dynamic Capabilities 2013). Conforme pasaron los años, estudié,  enseñé y apliqué las nuevas tendencias de la administración.

Un día me encontré a un colega y me pregunto ¿por qué eres profesor? y yo le respondí, “enseño porque no me puedo quedar con lo que aprendo es mi obligación compartirlo, cuando enseño aprendo, enseño lo que aplico y al enseñar me actualizo”.

Mis recomendaciones para un joven profesor de administración

  1. Conocimiento.
  2. Las competencias diseñadas para el curso son el núcleo, debes ir por más conocimiento.
  3. Las respuestas a las preguntas difíciles del alumnado son el principio, debes ir por más conocimiento.
  4. El conocimiento está en todas partes, hoy en día es fácil ir por más conocimiento en: despachos de capacitación, en universidades y escuelas de negocios, así como en FB, Google y diversas plataformas.

Mis alumnas y alumnos tienen entre 25 y 40 años, son profesionistas con licenciatura y en ocasiones con maestría, son médicos, enfermeros, abogados, economistas, psicólogos, contadores, educadores, ingenieros y administradores que quieren aprender administración para obtener mayores responsabilidades directivas o desarrollar un negocio.

Sigo enseñando administración  y lo seguiré haciendo hasta que la salud y las escuelas de negocios lo permitan. He colaborado en responsabilidades en el gobierno, la iniciativa privada y las mayores satisfacciones las he recibido de parte de mis alumnos, anímate a enseñar y recuerda la teoría es solo la práctica acumulada, sintetizada y organizada.

Lecturas sugeridas:

  • Ansoff H.  Igor y otros autores.,  Implanting Strategic Management., Palgrave  Macmillan 3rd Edition, 2019.
  • Barney B. Jay and Clark N. Delwyn., Resource-Based Theory, creating and sustaining competitive advantage., Oxford University Press, Reprinted 2009.
  • Choo Wei Chun y Nick Bontis., The Strategic Management of Intellectual Capital and Organizational Knowledge., Oxford University Press, 2002.
  • Dalkir Kimiz., Knowledge Management in theory and practice., Elsevier Inc. 2005.
  • Porter E: Michael., On Competition., Harvard Business Press, 2008, reprinted 2015.
  • Teece J. David., Dynamic Capabilities & Strategic Management., Oxford University Press, Reprinted 2013.
  • Wooldrige Adrian., Masters of Management., Chapter 9, Harper Collins Publishers, 2011.

Dr. Roberto Reyes Rivera

Consultor de empresas con 46 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico. Consultor internacional, de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares. Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC. Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.

Conoce la oferta educativa que Pacífico Universidad tiene para ti.

Solicita informes

Chatea con un asesor
Escanea el código