
Innove la administración de su empresa
El propósito de este artículo es explorar la innovación en la administración, la importancia que adquirió radica en el impulso y peso de la tecnología, especialmente en los últimos 20 años.
A. El Concepto de la Innovación en la Administración.
La innovación en la administración o la innovación directiva o la innovación de la gestión es cualquier cosa que modifique sustancialmente la manera como se administra, o modifique sustancialmente las formas habituales de la organización, va dirigida a los procesos de gestión, elaboración del presupuesto de capital, la gestión del conocimiento, la evaluación del desempeño y la gestión de proyectos.
La innovación en los principios y procesos de la administración puede crear una ventaja duradera y producir cambios drásticos en la posición competitiva de su organización.
El concepto anterior es del gigante del Management Gary Hamel quien divide la Innovación en:
1. La Innovación en la Administración que contempla la innovación en la dirección y la gestión de la innovación.
2. La innovación de la Estrategia: que comprende modelos de negocio audaces para la estrategia competitiva.
3. La innovación en la operación: que gira alrededor de los procesos de negocios compras, producción/operación, comercialización, despacho de pedidos, servicio al cliente.
4. La innovación en los productos o servicios: La mayoría de los productos y servicios desaparecen, en eso radica la importancia de innovarlos.
B. Un poco de historia sobre la Innovación en la Administración.
Joseph Shumpeter (1883-1950) economista de la escuela institucional acuño su concepto de la Destrucción Creativa, refiriéndose a que la innovación destruye el valor de la inversión en la tecnología o en la infraestructura, como ejemplos de lo anterior pudieran ser: SONY versus KODAK, papel moneda (billetes) versus plástico, Zoom versus aula presencial, como se puede observar su concepto de Destrucción Creativa sigue vigente.
Peter F. Drucker (1909-2005) el padre de la administración moderna y uno de los grandes pensadores en el mundo del Management, así lo califica la prestigiada revista inglesa The Economist, escribió el libro Innovation and entrepreneurship (traducido al español como La Innovación y El empresario innovador) donde presenta por primera vez a la innovación y el espíritu emprendedor como una disciplina sistemática.
El profesor Drucker enmarco 7 áreas de oportunidad para la Innovación:
1. Acontecimientos inesperados, 2. Incongruencias. 3. Necesidades de Procesos. 4. Cambios sectoriales y de mercado. 5. Cambios demográficos. 6. Cambios de percepción. 7. Nuevo conocimiento.
Michael E. Porter (1947- ) Destaca la importancia de la ubicación, analizando por medio de sus modelos: El Diamante y los Clústeres la creación de la Ventaja Competitiva basados en la localización geográfica de las empresas, así mismo asegura que la localización juega un papel relevante para generar innovación, destaca la importancia de la innovación para lograr mantener la competitividad de naciones, regiones, ciudades, clústeres y empresas. Especialmente destaca el papel de las patentes por país en la medición de la innovación.
C. En La Estrategia del Océano Azul. W. Chan Kim y Renée Mauborgne en el 2005 nos enseñan cómo lograr la Innovación en Valor.
La Estrategia del Océano azul es un modelo re-construccionista ¿ y esto que significa? que es un modelo de adentro de la organización hacia afuera, es decir se puede reconstruir el mercado desde adentro de la organización por medio de la innovación, su principal fuente es el empresario creativo, por ejemplo: El Circo de Soleil reconstruyo la industria del circo, el vino australiano Yellow Tail que en su etiqueta tiene un canguro reconstruyo la industria del vino ofreciendo más vino por un menor precio, Cinépolis la empresa mexicana, reconstruyo la industria del cine ofreciendo un espacio elegante con alimentos cocinados y bebidas para disfrutar de una película.
El punto de la Estrategia del Océano azul es La Innovación en Valor para lograr ese propósito se nos provee de diversas herramientas, aquí abordamos solo tres:
I. La Matriz de las 4 acciones también conocida como matriz ERIC nos propone: 1. Eliminar y 2. Reducir la estructura de costos, 3. Incrementar o Crecer y 4. Crear; para incrementar el valor y desarrollar una nueva demanda.
II. Posteriormente se establece la curva de valor en base a las variables resultado del punto anterior, al graficarlo se plasma lo que se llama el Lienzo Estratégico.
III. Ahora revise la industria a la que pertenece y reflexione cómo podría innovar al ofrecer un producto o servicio nuevo, que cambios podría proponer en la operación de su empresa, en la estrategia de la organización y en la administración para que la empresa pueda generar mayor valor para la empresa, para los trabajadores y para los clientes.
¿Es necesario innovar la administración en la organización donde Usted colabora? ¿ el sistema de administración actual en su organización responde a los desafíos de los cambios en la tecnología? ¿ su sistema de reclutamiento le permite atraer a los mejores colaboradores? Analice sus respuestas, es probable que ya es o está a punto de ser un innovador de la administración. Ánimo esto es divertido y puede resultar beneficioso para la gestión de su organización, estructure su agenda para innovar la gestión empresarial.
Roberto Reyes Rivera
46 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico.
Consultor Internacional, consultor de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares.
Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.
Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC.
El Dr. Reyes Rivera es Facilitador de la Escuela de Negocios del Pacífico en los programas
MBA Ejecutivo y DBA Pacífico
¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter
¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el Dr. Reyes en info@escueladenegocios.edu.mx
Drucker Peter F., La Disciplina de la Innovación., Lo mejor de HBR 1985., Innovación y TI: Los desafíos emergentes., Harvard Business Review., 2004.
Ekelund , Robert B. Jr., Hébert F. Robert., Historia de la Teoría Económica y de su Método, Tercera Edición, McGRAW HILL /Interamericana España, 1992.
Kelly Louise, Booth Chris., Dictionary of Strategy, Strategic Management A-Z, Sage Publications, 2004.
Porter Michael E. y Stern Scott., Estrategia y Ventaja Competitiva, Innovación la ubicación sí importa, Líderes del Management, Dirección, Ediciones Deusto, 2006.
W. Chan Kim, Mouborgne Renée., La Estrategia del Océano Azul, Como desarrollar un Nuevo Mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia, Harvard Business Review, Grupo Editorial Norma, edición ampliada y actualizada. 2015.
World Bank., Innovation Policy., A guide for developing Countries., The International Bank for Recontruccion and Development., 2010.