fbpx

La Escuela Ansoffiana de la Dirección Estratégica

El propósito de este artículo es lograr una compilación de algunos aspectos teóricos en los que está basada la escuela del pensamiento estratégico del Dr. Igor H.  Ansoff.

Igor H. Ansoff (1918-2002) matemático de la Universidad de Brown recibió entrenamiento en el enfoque del pensamiento sistémico en la Universidad Carnegie Mellon y entrenamiento en negocios en la UCLA.

Ansoff describe a la Dirección Estratégica de la siguiente forma:

  1. La Dirección Estratégica es holística comprende en forma integral el comportamiento estratégico de la organización como un todo.
  2. La Dirección Estratégica es también un concepto contingente, es decir no existe una sola forma de desarrollar la estrategia, la organización se va adaptando a los cambios en donde la variable contingente es el medio ambiente de la organización.
  3. La Dirección Estratégica es multidisciplinaria porque reconoce variables de la lógica, la psicología, la sociología y la  ciencia política, Rick Ansoff hijo del profesor Ansoff en un artículo especial sobre la memoria de su padre, relacionó además de las disciplinas mencionadas, las siguientes: filosofía, matemáticas, física, economía, teoría de la complejidad y administración de negocios para llegar a concluir en la Dirección Estratégica. 
  4. La Dirección Estratégica comprende tres partes: La Planeación Estratégica de la organización, las habilidades de la empresa para convertir los planes en realidad y las habilidades para gestionar la resistencia al cambio en la organización. 

Ansoff reconoce la importancia de otros enfoques como el análisis  económico por medio de la organización industrial y el de la teoría de la empresa basada en los recursos.

Son referencias en la obra de Ansoff, Peter Drucker así como el historiador Alfred Chandler que en 1965 escribió el libro: Estrategia y Estructura.

En la Guía para el Management ideas y gurús de la prestigiada revista inglesa «The Economist», Tim Hindle escribió, algunas de las ideas de Ansoff que fueron tomadas por otros gurús y las hicieron más famosas: «Ventaja Competitiva», Michel E. Porter, «Competencias Centrales», Gary Hamel y «CK Prahalad, Sticking to your knitting» de Tom Peters.

Muchos gurús nuevos ensamblaron las ideas del pasado de sus colegas, poniendo el vino viejo en botella nueva.

Henry Mintzberg, clasificó las escuelas del pensamiento estratégico en 10, una de esas escuelas es la de Planeación, donde el gurú emblemático es Igor Ansoff, Henry Mintzberg crítico de Ansoff, escribió: Igor Ansoff desarrolló el modelo de Planeación Estratégica más elaborado en la literatura del Management.

Luisa Kelly en el Diccionario de Estrategia de la A-Z, sintetiza algunos de los conceptos que Ansoff introdujo: 

  1. La importancia de las decisiones en la diversificación, como componente clave de la estrategia corporativa.
  2. La importancia de la sinergia 2 + 2 = 5 en las decisiones de diversificación.
  3. Las decisiones entre adquirir una empresa o el crecimiento orgánico de la misma.
  4. La Matriz de crecimiento de Ansoff producto/mercado como herramienta para tomar decisiones para invertir.

Si les interesa conocer más sobre el Dr. Igor H. Ansoff lo pueden encontrar en El Educador de la Escuela de Negocios del Pacífico en la sección de administración, con los siguientes títulos:

¿Usted le debe algo a Ansoff? 18 de abril del 2018.

Dirección Estratégica: Crisis y Recuperación, 1 de abril del 2020.

Roberto Reyes Rivera

46 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico, consultor internacional de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares. Certificado en Desarrollo Económico emérito (CEcD) IEDC, Doctor en Administración de Negocios Alliant International Univesrity. El Dr. Reyes Rivera es Facilitador de la Escuela de Negocios del Pacífico en los programas MBA Ejecutivo y DBA Pacífico

¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el Dr. Reyes en info@escueladenegocios.edu.mx

Lecturas en las que está basado este artículo: 

Guide to management Ideas and Gurus., pages: IA/ 215-216, SP/173-174. Tim Hindle, The Economist, 2008.

Dictionary of Strategy Strategic Management A-Z., pages 7/8: Louise Kelly, Chris Booth, Sage Publications, 2004.

Special Memorial Article: H. Igor Ansoff and Strategic Management- Reflections from the Philosophers Stone., Rick Ansoff, pages: 1-8 Strategic Management, H. Igor Ansoff Classic Edition, Palgrave, 2007.

Chatea con un asesor
Scan the code