
El Turismo es mi Prioridad
Tijuana, Baja California a 29 de abril 2020
Por Edrick Reyes Meléndez
Desde hace semanas escuchamos esta palabra, Turismo… y ¡vaya! que hace eco hasta en los rincones del mundo, pensando que sólo se trata de viajes y turistas. En realidad es mucho más que eso. Son empleos, directos e indirectos, poco más de 319 millones de personas laboramos en este rubro.
1 de cada 10 empleos proviene del turismo y 1 de cada 4 se relaciona de manera indirecta. (OMT, 2019. WTTC, 2020).
Ante esta crisis, se estima la pérdida de 75 millones de empleos vinculados al sector, o sea, un millón por día. Se habla que el tiempo de recuperación será de 10 meses, divida en fases por supuesto. Esto es mucho menor que cualquier otra situación crítica como ataques terroristas, desastres naturales o inestabilidad política, ¡Ah! pero eso no exime el tremendo golpe que nos vino a dar esta pandemia, ya que, si sumamos las pérdidas económicas e impacto social, se tendría que hacer una suma de las ya mencionadas para si quiera acercarla a lo que nos ha dejado en merma esta crisis.
En México, el turismo aporta cerca del 15% del PIB, 13.3 % de los empleos son producto de este sector, y el crecimiento fluctúa aproximadamente entre el 2 y 3% anual. Nos da empleo y genera economía, aporta en el ámbito social, cultural, cívico, sustentable, gastronómico y podemos mencionar que hasta es un estilo de vida. Por lo que me atrevo a decir que el turismo es prioridad.
Durante los últimos años, hemos visto en Tijuana un crecimiento en muchas ramas del turismo. Tour operadores, clínicas, empresas de rentas de autos, restaurantes, y centros comerciales. Pero hay uno que se ha sobresalido, el ramo inmobiliario, mismo en gran medida se relaciona con el turismo por los proyectos de hoteles, moteles, departamentos o “loft” para inversión del comprador y que renta en airbnb, oficinas, torres médicas, entre otros. Esto es principalmente por la ubicación, conectividad aérea, y sin duda el atractivo principal, ser la frontera más transitada del mundo con el estado de California (que si CA fuera país, sería la 5ta económica mundial). Entonces imagínense el potencial que tenemos como región.
Como dice un buen amigo, «Somos una ciudad que aguanta porque aguanta«.
Ahora, en medio de esta crisis, debemos minimizar el impacto a los bolsillos y si tenemos colaboradores a nuestro cargo, es entendible que los cambios sean inminentes y que no hay dinero que alcance.
Pero, si podemos ayudarles en esta etapa tan delicada, créanme, ellos estarán más que agradecidos y comprometidos. Y los que no, pues gastemos en lo mínimo, y esto aplica para todos. Ninguno de nosotros debemos romper las reglas sanitarias, primero nos cuidamos y después viajamos.
A continuación, enlisto algunas recomendaciones que no está de más mencionarlas, esperando que las autoridades turísticas correspondientes las puedan replicar. Algunas podrían aplicar a nivel federal, pero otras sí las podemos implementar en el estado.
- Seguridad y facilitación de viaje.
- La experiencia no bastará, debemos conservar al visitante.
- Seguridad al momento de viaje.
- Mejora de procesos para facilitación de entradas y salidas de turistas (facilitación de visas)
- Adaptación y gestión del destino en la fase de recuperación de crisis.
- Minimizar el impacto de la crisis.
- Desarrollo de protocolos para fortalecer al sector.
- Comunicación.
- Desarrollo sostenible.
- Involucrar a las comunidades (turismo social)
- Responsabilidad social
- Turismo doméstico.
No olvidemos que las reglas ya cambiaron, el turista será más precavido al elegir a donde viaja y será mucho más mesurado al momento de hospedarse ya que elegirá sitios que cuenten con sus debidos protocolos sanitarios.
Es terrible todo lo que ha sucedido y créanme, comparto su preocupación, frustración e impotencia porque yo soy uno de esos afectados del sector. Sin embargo, aquí seguimos al pie del cañón esperando a que todo se normalice, y como dicen muchos amigos y conocidos, a corretear la chuleta que los gastos no paran.
Ya no les aburro más, espero todos se encuentren con buen ánimo y salud. ¡Nos leemos en la próxima!.

Edrick Reyes Meléndez
Turismólogo y Turistólogo de profesión. Participación como ponentes y panelistas en congresos de turismo y proyectos sustentables turísticos. Dominio en las áreas de Turismo de Salud, Médico y Bienestar; Turismo de Aventura, Reuniones y manejo de promoción Turística de destinos. Creación de producto turístico para destinos y turismo inteligente. Asesor y operación de establecimientos de hospedaje. Profesor de hotelería y Turismo MICE. Estudiante de posgrado (MBA Ejecutivo) en Escuela de Negocios del Pacífico.
¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con Edrick Reyes en info@escueladenegocios.edu.mx