fbpx

Las capacidades y la administración estratégica

Tijuana, Baja California a 29 de enero 2020

Por Roberto Reyes Rivera, DBA CEcD.

Las Capacidades se refieren a la habilidad de una organización para hacer uso eficiente de sus recursos: activos tangibles o físicos como equipo, maquinaria, activos financieros; activos intangibles o humanos como el número de empleados, sus habilidades, motivaciones, activos organizacionales como patentes, los derechos de autor, la cultura y la reputación.

Las Capacidades se refieren a una serie de rutinas y procesos que combinan las empresas para transformarlas en productos y servicios, tienen base funcional como mercadotecnia que basa su capacidad de interacción entre el personal de mercadotecnia, los canales de distribución y el capital humano de la organización.

Las Capacidades Dinámicas, son las capacidades que cambian continuamente, se reconfiguran y se rediseñan con el fin de que se adapten a un entorno incierto, por ejemplo cuando se presenta la hipercompetencia las capacidades dinámicas se adaptan para robustecer la estrategia para competir.

Las Capacidades Dinámicas, se encuentran en las habilidades de una organización para mantener y adaptar sus capacidades, son la base de sus ventajas competitivas para lograr la eficiencia en una mejora tecnológica y un crecimiento a largo plazo.

El marco de referencia de las Capacidades Dinámicas, trata diversas fuentes de la literatura como el emprendimiento, la teoría de las decisiones, el comportamiento organizacional y la innovación que identifican las características clave que deben poseer las organizaciones. 

David J. Teece habla de un – mercado de ideas– que requiere seguridad jurídica para patentar los inventos y las innovaciones para que la tecnología no pueda ser expropiada por otros, así como que los activos especializados en capacidades de manufactura o mercadotecnia, se puedan combinar y utilizar en la innovación de los productos.

M. Porter comenta sobre su modelo de las cinco fuerzas que la estructura de la industria también es dinámica no es  estática, asegura que existe una idea falsa de que la estructura de la industria y el posicionamiento son estáticos, cuando analizamos la industria donde competimos las innovaciones en tecnológica o administración cambian, Wall Mart en 1970 era una empresa mediana hoy es uno de los compradores más poderoso en el mundo, pero su evolución fue gradual sus proveedores tuvieron tiempo para prepararse.

En otro sentido el profesor Porter investigo la rentabilidad de las industrias y con esa  base asegura que la rentabilidad de las industrias no ha cambiado mucho en los últimos 15 años, el software se mantiene en primer lugar y las líneas aéreas en último lugar.

La Respuesta de las Capacidades es un término usado por Igor H. Ansoff para referirse al nivel interno de las capacidades de la organización que se debe alinear con el medio ambiente, las respuestas de las capacidades de la organización están relacionadas con atributos de las empresas como la actitud hacia el cambio.

Bueno hemos procurado argumentar sobre las capacidades con el propósito de que en el año nuevo los ejecutivos al  definir sus estrategias, así como los consultores al apoyar a sus clientes, evalúen con que capacidades cuenta la organización para desarrollar su estrategia y enfrentar el entorno cambiante.

Roberto Reyes Rivera

46 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico.
Consultor Internacional, empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares.
Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.
Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC.
El Dr. Reyes Rivera es Facilitador de la Escuela de Negocios del Pacífico en los programas
MBA Ejecutivo y DBA Pacífico

¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el Dr. Reyes en info@escueladenegocios.edu.mx

Lecturas recomendadas:

Chatea con un asesor
Escanea el código