
La Competitividad y el Cuidado del Medio Ambiente ¿Tienen un Trabajo Paralelo?
Tijuana, Baja California a 19 de septiembre 2019
Por Roberto Reyes Rivera, DBA CEcD.
Milton Friedman de la Escuela de Chicago genero una frase: “El negocio del negocio es el negocio” con esto enmarco que el propósito de la empresa es generar utilidades y nada más.
Bueno, si no existen utilidades; no existen recursos para otro tipo de propósitos. Sin embargo, la responsabilidad social de las empresas ha venido avanzando y las empresas han tomado el liderazgo en diversas causas sociales.
En el caso del cuidado del medio ambiente se plantean tres puntos críticos en los que la organización se debe enfocar:
- En la propia organización o empresa.
- En la Cadena Productiva en la que se incluyen tanto a proveedores como a los clientes.
- Fuera de la Cadena Productiva.
La personas que se están preparando para la dirección de las organizaciones ya sea en empresas que buscan utilidades, empresas de gobierno, organizaciones no lucrativas o inclusive en los tres niveles del gobierno, deben de tener en su agenda de responsabilidades ejecutivas el cuidado del medio ambiente independientemente de las leyes al respecto y de la necesidad de una regulación adecuada que estimule la innovación de procesos y productos.
En su gran visión, el ejecutivo debe contemplar el cuidar el medio ambiente manteniendo la competitividad, un ejemplo: el eje principal de las inversiones de alto valor agregado, es decir, las empresas que todos los promotores del gobierno y del sector privado quisieran atraer a sus comunidades y las personas con talento que buscan cambiar de residencia ambas empresas y personas buscaran: la calidad de la tierra, la calidad del agua y la calidad del aire.
Comentemos la hipótesis de Porter, nombre dado por la comunidad ambientalista, al argumento del Dr. Porter líder mundial en competitividad según en la cual, la contaminación de las empresas a menudo constituye un desperdicio económico:
- Recursos utilizados en forma ineficiente.
- Desperdicio en energía.
- Desperdicio de materias primas.
Las empresas avanzadas están financiando: granjas eólicas, utilizando biocombustibles, paneles solares y otras tecnologías amigables al medio ambiente, recordemos pues, que la empresa o la organización donde colaboramos, es nuestra segunda casa y la ciudad es nuestra tercera casa, cuidemos su salud y la nuestra, ánimo e interés hacia la economía circular y el valor compartido.
Roberto Reyes Rivera
44 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico.
Consultor de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares.
Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.
Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC.
El Dr. Reyes Rivera es Facilitador de la Escuela de Negocios del Pacífico en los programas
MBA Ejecutivo y DBA Pacífico
¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter
¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el Dr. Reyes en info@escueladenegocios.edu.mx
Lecturas recomendadas:
- Implanting Strategic Management, chapter XIII, Societal Strategy for the Business Firm 3rd. Edition. Palgrave, Macmillan, 2019.
- Innovation Policy, A guide for developing Countries, The World Bank, 2010.
- La Revolución Necesaria, como individuos y organizaciones trabajan por un mundo sostenible, Peter Senge y otros, Grupo Editorial Norma, 2009.
- On Competition, updated and expanded edition, Chapter IX Green and Competitive: Ending the Stalemate, Michael Porter, Harvard Business Review Book, 2008.
- Para entender a Michael Porter, Guía esencial hacia la estrategia y la competitividad, Glosario de Porter conceptos básicos, página 200, Grupo Editorial Patria., 2013.