fbpx

La Economía en los Negocios

Tijuana, Baja California a 25 de abril 2019

Por Dr. Roberto Reyes Rivera

 

La economía es muy importante para los negocios; los planes para nuevos negocios y las proyecciones de los negocios en marcha, están ligados a factores económicos a tomar en cuenta.

El análisis económico provee de herramientas al profesional de la administración para comprender el entorno de negocios para las inversiones.

Algunos aspectos importantes que el estudioso de la administración debe tomar en cuenta y debe saber interpretar, pueden ser:

  1. La economía nacional: El Producto Interno Bruto (PIB), la Balanza de Pagos, el tipo de cambio, las tasas de interés.
  2. Los Ciclos Económicos: crecimiento, expansión, estabilidad y recesión.
  3. La Microeconomía de la Competitividad (MOC).
  4. El análisis Costo-Beneficio: Las decisiones con enfoque económico.
  5. Los pronósticos económicos.
  6. La Teoría de Juegos: Negociaciones.
  7. La Teoría de la Ventaja Comparativa: Comercio internacional.
  8. La Teoría de la Ventaja Competitiva.
  9. La Teoría de la Agencia: Estructura corporativa.
  10. La Teoría de la Oferta y la Demanda: Los precios.
  11. La Interpretación de la información económica.
  12. La nueva economía, la economía creativa.
  13. La economía circular: La protección del medio ambiente.
  14. La Economía Internacional: Los bloques comerciales.
  15. La pobreza.
  16. El desarrollo económico.

El pensamiento económico ayuda a la toma de decisiones en las empresas y las individuales con el enfoque en la inversión.

 

Algunos personajes de la economía con los que los administradores, ejecutivos y directores de empresas se deben sentir familiares:

  1. Adam Smith, 2. David Ricardo, 3. Alfred Marshall, 4. John Maynard Keynes, 5. Joseph Shumpeter. 6. Milton Freidman. 7. Paul Krugman. 8. Herbert Simon. 9. Michael E. Porter. 10. Richard Florida. 11. Robert Reich. 12. Thomas Piketty.

 

El administrador, el directivo y el ejecutivo basado en los principios de la teoría económica deberá traducir a su realidad y la de sus organizaciones la economía de la empresa.

No pretendemos que el administrador sea un economista dado que eso implica otra profesión, el propósito es que el administrador se apoye en algunas herramientas de la economía para tomar sus decisiones.

 

Roberto Reyes Rivera
44 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico.
Consultor de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares.
Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.
Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC.
El Dr. Reyes Rivera es Facilitador de la Escuela de Negocios del Pacífico en los programas
MBA Ejecutivo y DBA Pacífico

 

¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter

¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el Dr. Reyes en info@escueladenegocios.edu.mx

 

Lecturas recomendadas:

Cómo aprender Economía, Zorrilla Arena Santiago, LIMUSA, 2007.

La Economía de la Empresa, Méndez Morales José Silvestre, Edición Tercera, Mc Graw Hill, 2007.

Economics of Strategy, Besanko, Dranove, Shanley, Schaefer. Sixth edition, Wiley, 2013.

Historia de la teoría económica y su método. Ekelund B. Robert, Hébert F. Robert, McGraw Hill. 1992.

Las Ciudades Creativas, Richard Florida, Paidós, 2009.

Chatea con un asesor
Escanea el código