
Liderazgo y participación política de la mujer
Tijuana, Baja California a 3 de septiembre 2018
Por Edith G. Verdejo Aguilar
“Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos”
Rigoberta Menchú.
Iniciamos nuestra segunda charla, con mucho entusiasmo y ánimos renovados, ya entrados en el segundo semestre del año, comenzamos.
Las mujeres conocidas o desconocidas, empresarias, profesionistas o políticas, hoy están conquistando nuevos espacios muchos de ellos antes impensables. Sin embargo, el liderazgo y la participación política de la mujer aún tiene sus desafíos en el mundo, no solo como votantes, en los puestos directivos, sino también, en su participación en la política, ya sea para un puesto de elección popular o como funcionaria.
Revisemos unas cifras, de acuerdo a la ONU Mujeres:
• A escala mundial, en junio de 2017 había 32 Estados donde las mujeres representan menos del 10 % del total del parlamento en cámaras únicas o bajas, incluidas tres cámaras sin presencia femenina.
• En América Latina, para junio de 2017 habían 28.1% de mujeres parlamentarias
En México, en la cámara de diputados para el periodo 2015 -2018, el 42.6% eran mujeres, cifra que desde 2009 se ha ido incrementando.
Para el caso de gobernadoras, de 1979 a la fecha solamente ha habido 9 gobernadoras, incluyendo las 2 electas en este 2018 para el estado de Puebla y para la Ciudad de México, de acuerdo a datos del INE.
Las mujeres son agentes decisivos en la gobernanza democrática, la reducción de la pobreza, la prevención y recuperación de la crisis, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, de acuerdo a Andy Stalman, en su artículo, El futuro es de la mujer, uno de los mejores especialistas en Branding del mundo, experto en comunicación y marketing.
Aun cuando hay una lista de retos para la participación de la mujer en la política, hay en el mundo 2 ejemplos recientes de avances, estos son:
1. El pasado 1 de junio Pedro Sánchez, fue designado presidente del gobierno de España, quizá no tuviera relevancia, ya que pudiéramos pensar que se trata simplemente de un nuevo presidente solamente. Pero la relevancia la adquiere el que de los 17 ministerios (secretarias de estado) del gobierno, designó a 11 mujeres para dirigirlos, entre ellos los de Hacienda, Defensa, Justicia, Educación, Trabajo, Administración territorial, Energía, Igualdad, etc. Considerado el gobierno más femenino de la historia de España, un gobierno con nombre de mujer que se caracteriza también por mandar un claro mensaje europeísta.
2. En nuestro país, sucederá algo parecido a España, el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ha designado a 8 mujeres para su próximo gabinete, quienes entraran en funciones a partir del próximo 1 de diciembre. Habrá mujeres en la Secretaria de Energía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Economía, de Cultura, de Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social, de la Función Pública y la de Gobernación, una de las Secretarías más importantes, que será encabezada por la ex magistrada Olga Sánchez Cordero.
Que estos dos ejemplos, sean el inicio de una mayor y mejor participación a nivel mundial de la mujer en cualquier ámbito de la vida pública, ya sea como empresaria, profesionista, emprendedora, directiva de una organización y por supuesto en la política, que inspiren a todos a alcanzar una meta en común, el bienestar de su país.

Edith G. Verdejo Aguilar Asesor en Relaciones Públicas
Edith Verdejo, es asesor profesional en relaciones públicas en los sectores empresarial, desarrollo económico, organismos empresariales, conferencista y bloguera
Se graduó como Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California
Cuenta con una amplia trayectoria en el sector privado y como funcionario en el sector público en Baja California.
¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter
¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con Edith Verdejo en: info@escueladenegocios.edu.mx
Web: www.edithverdejo.com
Facebook: @EdithVerdejoRP
Twitter: @verdejoed
LinkedIn: Edith Verdejo
¿Deseas estudiar un MBA Ejecutivo? Pregunta por nuestros completos programas de Maestría Clic Aquí