fbpx

Análisis Político de Coyuntura: México ante una nueva expectativa

Tijuana, Baja California a 1 de agosto 2018

Por José Luis Contreras Valenzuela

 

Finalmente han concluido las campañas políticas, y los mexicanos, tuvimos una gran jornada electoral donde hay un Nuevo Presidente electo.  Después de esas largas jornadas electorales donde prevaleció la guerra sucia, descalificaciones y hasta demandas legales, por lo que se preveía un final que podría judicializarse.

No obstante y por fortuna para todos los mexicanos, el resultado fue por demás claro y el triunfo de MORENA fue contundente, lo que llevó a que los demás contendientes a presidencia reconocieran con anticipación a las declaraciones del presidente del INE, que el resultado no les favorecía. Esto legitimaba y daba confianza al proceso.

El triunfo de AMLO, era de esperarse, porque así lo mencionaban varias encuestas y la opinión ciudadana. Si bien, se esperaba el triunfo, más nunca imaginamos que fuera tan contundente y de Carro Completo, ganando en la gran mayoría de los Estados de la República, y llevándose mayoría en Cámara de Diputados y Senadores.

Este ejercicio deja buenas lecturas a los ciudadanos y a los políticos. Una de ellas es que, aún es posible en nuestro país, lograr el avance democrático mediante la lucha electoral. Otra lectura  es que los partidos se han apoderado del país y sus recursos y no para uso del bien común.

Definitivamente, hemos tenido un gran avance, ahora falta que este nuevo Gobierno, que representara el presidente electo, pueda dar curso a todas esas acciones que permitan que nuestra economía se vea fortalecida, se combata la pobreza y la marginación. Y que esos millones de mexicanos que crearon la esperanza; su situación realmente cambie y sus expectativas se vean cumplidas.

Los ciudadanos mexicanos, que hemos luchado por abrir esos espacios de participación democrática, aunque por diferentes vías a los partidos políticos, vemos una buena oportunidad de que las cosas cambien, y es importante que todos nos sumemos, (independientemente de la preferencia electoral), en apoyo a este gran esfuerzo. Que seamos coadyuvantes de esta gran tarea de transformación del país y que iniciemos la lucha por el cambio verdadero, donde los recursos públicos se utilicen para la promoción del desarrollo y no para la formación de fortunas personales. Sé que son muchas las tareas que se tienen que cumplir, adelanto, es importante una Reforma Política, que disminuya el número de partidos y abra los espacios a los ciudadanos. Eliminar o reducir los recursos a los partidos políticos así como los tiempos de campañas. Que se instaure una segunda vuelta, para evitar gobiernos tan divididos que puedan gobernar con el 15 % de votos ciudadanos.

Termino con una  reflexión, que justo escribiendo esta nota me envía un gran amigo Felipe Pavlovich y considero muy apropiada para el momento que estamos viviendo:

“DESEAR QUE FRACASE EL NUEVO GOBIERNO, ES COMO DESEAR QUE LE DE UN INFARTO AL PILOTO DEL AVIÓN EN EL QUE ESTAMOS VIAJANDO CON NUESTRA FAMILIA”

Démosle la vuelta a la página, el virtual presidente electo ha tenido un buen inicio, los mercados están estables y los pronósticos de los promotores de la campaña del miedo no se asoman, cerrémosles el paso para que no se asomen.

 

José Luis Contreras Valenzuela Economista, Empresario y Consultor Experto en Política Empresarial

Director General de Grupo SERSA
Participa como consultor en temas de desarrollo de negocios y de análisis de política empresarial
Ha sido Vicepresidente Nacional del Colegio Nacional de Economistas, Presidente del Colegio de Economistas de Baja California y Consejero Nacional en CANACINTRA
Cuenta con formación profesional en Economía y realizó estudios de posgrado por el Instituto Politécnico Nacional
Participante en foros de opinión y de análisis sobre la actividad productiva y columnista en diarios de circulación regional

¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter

¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el Mtro. Contreras Valenzuela en jlcveconomistasbc@gmail.com  e  info@escueladenegocios.edu.mx

Chatea con un asesor
Escanea el código