
Los Clústeres de Baja California
Tijuana, Baja California a 16 de julio 2018
Por Dr. Roberto Reyes Rivera
I ¿Qué es un clúster?
Un clúster es una concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un área en común. Los clústeres son importantes para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas porque les permiten hacer economías de escala al comprar, al administrar, al investigar, al producir, al adquirir nuevas tecnologías, al promover o al vender. De esa forma como grupo de empresas pueden competir en mejores condiciones (ventajas competitivas) o tener la capacidad de proveer a empresas grandes (empresas tractoras). Un ejemplo de economías de escala: un grupo de pequeños productores de miel se asocian y producen con una marca en común para poder vender en volúmenes grandes y con una sola imagen.
II Antecedentes
Los clústeres en Baja California, se implementaron hace 10 años, lo que ha permitido que evolucionen tanto en sus planes estratégicos, su organización jurídica y gerencial, así como en sus redes locales e internacionales. El antecedente más sólido del planteamiento de los Clústeres fue la Política de Desarrollo Empresarial (PDE) donde se definieron las vocaciones de B.C.: Razonables, por Impulsar y por Incubar.
III Evolución
A la fecha se han desarrollado los siguientes clústeres: Clúster Aeroespacial, Clúster de Productos Médicos, Clúster de Bio-Economía, Clúster de Logística, Clúster de Servicios de Salud, Clúster del Mueble, Clúster de Turismo Médico, Clúster del Vino, Clúster Automotor y Clúster del Software. En la mayoría de los casos los organismos Camarales y los Consejos de Desarrollo Económico Privados, así como los gobiernos del Estado y federal han impulsado a los clústeres antes mencionados. Existen tres iniciativas recientes: Clúster Gastronómico, Clúster de Eco-Turismo y Clúster de Innovación.
IV Retos y Oportunidades
1. Es relevante que el nuevo Gobierno Federal incluya dentro de sus políticas públicas a La Zona Económica Estratégica Fronteriza que representa el marco fiscal y el territorio, para poder tomar una ventaja superior de la localización geográfica de Baja California para el asentamiento y desarrollo de los clústeres locales e internacionales.
2. Los clústeres fomentan la innovación al estar concentradas las empresas, se lleva acabo el aprendizaje por medio del intercambio de conocimiento entre empresas, lo que representa un reto es como patentar ese conocimiento para ello, es importante la creación de los centros de patentes.
3. La próxima administración federal debe definir su papel frente a la Innovación, la competitividad y la productividad para concretar en los clústeres: los nuevos Clústeres, los nuevos productos y los nuevos mercados.
Escuela de Negocios del Pacífico, ofrecerá en otoño del presente año y con la participación del Dr. Roberto Reyes Rivera, una conferencia sobre este interesante tema de Clústers.
Roberto Reyes Rivera
44 años de experiencia en administración, estrategia y desarrollo económico.
Consultor de empresas, gobiernos y consejero profesional independiente de empresas familiares.
Doctor en Administración de Negocios, Alliant International University.
Certificado en Desarrollo Económico emérito, (CEcD), IEDC.
El Dr. Reyes Rivera es Facilitador de la Escuela de Negocios del Pacífico en los programas
MBA Ejecutivo y DBA Pacífico
¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter
¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el Dr. Reyes en info@escueladenegocios.edu.mx
Publicaciones recomendadas:
Di Serio Luiz Carlos y otros, Clusters Empresariais no Brazil, Editora Saraiva, 2007.
Gobierno del Estado de Baja california, Política de Desarrollo Empresarial, 2002.
Magretta Joan y otros, La Administración en la Nueva Economía, Oxford, 2001.
Solvell Orjan, Clusters, Balancing Evolutionary and Constructive Forces, Ivory Towers, Sweden 2009.
Reyes Rivera Roberto, Clústeres base del Desarrollo en Baja California, tema central, revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas., 2006.
Reyes Rivera Roberto, ponencia para el Foro de Clústeres en BC a 10 años de su formación., CETYS 2018.