fbpx

Liderazgo femenino ¿Clave del futuro?

 

Tijuana, Baja California a 29 de mayo 2018

Por Edith G. Verdejo Aguilar

 

“El liderazgo no es un empeño que deba llevarse a cabo de forma aislada, ni en primera persona. El liderazgo es fruto de la consulta y la colaboración”. (Michelle Bachellet).

Estimados lectores, estoy muy entusiasmada de dirigirme a ustedes por primera vez, a través de la revista de la Escuela de Negocios del Pacífico, una gran oportunidad de conversar con ustedes.

Abordaremos diferentes temas referentes al liderazgo, a la administración y todos aquellos relacionados al ámbito empresarial, que nos permitan observar nuevas perspectivas con una nueva óptica en esta época de renovación y cambios tecnológicos que influyen en la gestión de las empresas y el liderazgo, comenzamos.

Revisando la página web de la escuela, encontré que su misión es la de formar ejecutivos humanistas, líderes y estratégicos, comprometidos con la comunidad y el medio ambiente, lo traigo al tema porque hoy estamos viviendo una época de transformaciones y avances tecnológicos de forma muy apresurada y dinámica, por lo que requerimos dirigentes que comprendan, inspiren, motiven a otros y que posean habilidades para generar entornos y empresas exitosas que contribuyan a construir países con un mejor desarrollo.

¿Quiénes y como podemos hacerlo? Todos lo podemos hacer sin duda, sin embargo, hay que considerar que dentro de las transformaciones y avances que mencionaba, sobresale la participación de la mujer ya sea como empresaria, en los cargos de representación política, en los puestos de dirección empresarial, en el ámbito de la educación superior, entre muchos otros, son ellas quienes contribuyen y es a través del liderazgo femenino.

Unos cuantos números sobre el liderazgo femenino:

  • En cuanto a las decisiones de consumo, de acuerdo a la revista Forbes, las mujeres controlan cerca del 65% de las decisiones de compra totales en bienes y servicios a nivel global.
  • En terreno mexicano, en 80% de los casos son las mujeres quienes toman la última decisión de comprar un automóvil, según un estudio de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
  • Las empresarias mexicanas también destacan entre las Pymes, ya que de cada cinco pequeñas y medianas empresas que se abren tres están lideradas por mujeres, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • De cada 100 mujeres que solicitan un préstamo para invertir en su empresa, 99% salda sus deudas de manera íntegra.

 

Las mujeres al realizar su actividad diaria ejercen el liderazgo femenino, este no es mejor que el liderazgo masculino, simplemente son diferentes, ambos contribuyen a edificar, solo desde diferentes perspectivas, se requieren de ambos en una empresa o en un país para construir.

Desde mi experiencia el liderazgo femenino se caracteriza por:

  • Ser más solidario. – Apoyo y soporte, calidad humana. Hace unos meses tuve la oportunidad de dar una plática a unas 50 mujeres por el día de la mujer en una empresa y su directora general era una mujer, me sorprendí gratamente al ver que se quedó a la plática como una colaboradora más, fue una muestra de compañerismo.
  • La Comunicación activa. – Reflexión, investigación, mayor apertura a las conciliaciones y a la negociación. Privilegian el diálogo sobre el monólogo. Motivar a los colaboradores a relacionarse.
  • La forma de organización. – Facilitan el flujo de ideas, para resolver los problemas de la empresa. Cambios simples como las reuniones de trabajo, los espacios de oficina, la presentación de un producto, imagen, reputación de la empresa, aplicando la psicología femenina.
  • Acción. – Impulsa a las empresas, con agilidad, eficacia, pero evalúan los riesgos con responsabilidad y compromiso. Deciden, impulsan, promueven e identifican oportunidades de negocio.

Hace unos meses tuve la oportunidad de coordinar el panel “Las mujeres en el Desarrollo” organizado por la asociación Mas mujeres de poder, panel de 4 mujeres empresarias de Tijuana dedicadas a los sectores inmobiliario, médico, infraestructura y vitivinícola, nos compartieron sus logros y aportaciones al desarrollo de nuestra ciudad, lo coincidente en ellas fue la energía, el entusiasmo y la determinación con que nos hablaron de su experiencia al dirigir sus empresas.

Las mujeres cumplen una función extraordinaria al interior de las empresas, hoy están involucradas en el diseño, fabricación y comercialización de una amplia gama de bienes y servicios, lo que sin duda agrega valor comercial y genera mayores ganancias.

Pero quedan asignaturas pendientes para el liderazgo femenino, aun cuando el siglo XXI fue declarado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) como el siglo de las mujeres, estas son:

  • La participación activa de las mujeres en los consejos directivos de los organismos empresariales.
  • La inclusión de un mayor número de mujeres en puestos de dirección de empresas.

 

Para edificar un país, para hacer una empresa exitosa, para la sociedad es sustancial la aportación y el compromiso del liderazgo femenino, con ello avanzamos todos.

 

Edith G. Verdejo Aguilar Asesor en Relaciones Públicas

Edith Verdejo, es asesor profesional en relaciones públicas en los sectores empresarial, desarrollo económico, organismos empresariales, conferencista y bloguera
Se graduó como Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California
Cuenta con una amplia trayectoria en el sector privado y como funcionario en el sector público en Baja California.

 

 

 

 

 

¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter

¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con  Edith Verdejo en: info@escueladenegocios.edu.mx

Web: www.edithverdejo.com

Facebook: @EdithVerdejoRP

Twitter: @verdejoed

LinkedIn: Edith Verdejo

¿Deseas estudiar un MBA Ejecutivo? Pregunta por nuestros completos programas de Maestría Clic Aquí

Chatea con un asesor
Escanea el código