
El Gobierno Corporativo y su Importancia en el Management
Tijuana, Baja California a 2 de mayo 2018
Por Octavio J. Corona Flores
En mi rol de empresario, considero que el principal activo de las compañías es la confianza, un ingrediente que no se incluye en los balances pero se discute a un alto nivel, además de los Consejos de Administración, en las aulas de posgrado. En esta situación, el papel de los directivos de una corporación, como promotores de una cultura basada en la lealtad y su rol en la gestión de riesgos, pasa a ser protagonista. Ante las nuevas generaciones de profesionales y ejecutivos el concepto de gobierno corporativo cobra cada vez más significado por su papel de garantizar transparencia, equidad y rendición de cuentas; siendo todos estos factores que hacen la diferencia en un entorno cada vez más competitivo.
El desarrollo de nuestra región Tijuana–San Diego nos ha demostrado que al tener un gran impacto en la opinión pública eventos sobre cómo dirigentes de una empresa pueden no solo descuidar su impacto social, sino directamente afectar a la firma desde dentro para su propio beneficio hasta hundirla, hace que se tome más conciencia de que un buen gobierno corporativo es algo esencial para la supervivencia de la empresa. Además, de que cualquier evento negativo no solo golpea a una firma, sino a varias, e incluso a la economía entera.
Con base en mi experiencia al frente de organismos empresariales, los ejemplos de mal gobierno corporativo se han visto empujados por la mayor velocidad a la que operan los mercados financieros, lo que hace que los accionistas sean menos estables, cambien acciones de una empresa por otra con mayor rapidez, y tengan menos implicación en lo que está ocurriendo y en quien lleva las riendas de la empresa en la que invierten. No menos importante es que la sociedad, cada vez, valora más a compañías que tengan un buen impacto social y contengan estándares de calidad y seguridad del producto, lo que tiene una clara relación con el desarrollo del concepto gobierno corporativo.
Sin duda alguna, el rol de la comunicación, los derechos y la visión de los accionistas es clave. Ellos son los dueños y deben tener acceso a toda la información ya sea que los consejeros sean patrimoniales (propietarios) o independientes. Un buen gobierno corporativo responde a un plan integral y debe ser adecuado a la organización, no burocrático. Por ello se debe acentuar la incorporación de perfiles que reflejen un mundo internacionalizado y también la realidad de género; profundizar los controles internos y su monitoreo. Esto quiere decir también que se debe hacer que la responsabilidad social exceda las acciones de solidaridad.
En mis visitas a centros de formación a nivel posgrado, siempre comparto una sugerencia en estos temas: Para elegir a los integrantes no hay mejor opción que la diversidad. Esto implica, no sólo personas de uno y otro sexo, sino también, de distintas edades, procedencias geográficas, perfiles profesionales o idiosincrasias. Es importante que sean representativos del ecosistema que lideran. Esto aporta diversas ventajas como disponer de una visión más completa para la toma de decisiones, de comprensión acerca de cada una de las partes del ecosistema y de empatía con los stakeholders.
Esto es importante para crear una visión de largo plazo, en la que el éxito profesional del líder y de la empresa que lideren vaya de la mano. En el ejercicio pleno de los grupos interdisciplinarios, se vale poner en duda todo lo que se hace, pues la experiencia demuestra que nunca se tienen todas las respuestas, pero se deben tener todas las preguntas.

Octavio J. Corona Flores Empresario, Político y Asesor en Estrategia Empresarial
Contador Público por la UNAM
Ex Presidente de CANACO Tijuana
Ex Vice Presidente Nacional de CONCANACO
Empresario tijuanense del sector comercio y servicios
Miembro de Club Rotario y con experiencia en la Administración Pública como Funcionario Municipal
Frecuentemente invitado como analista en medios de comunicación locales, así como a paneles empresariales y charlas para la formación de líderes en instituciones educativas de nivel posgrado
¿Este artículo fue de tu interés?
Regístrate aquí a nuestro Newsletter
¿Deseas saber más sobre este tema?
Contacta con el C.P. Octavio J. Corona Flores en: ocoronaflores@gmail.com / info@escueladenegocios.edu.mx
Facebook: @OctavioCoronaFlores